Les agradeceríamos que antes de realizar una compra consultar por stock de productos. Gracias!!

Juego terapéutico para aprender a ser flexibles y resolutivos frente a situaciones problemáticas, imprevistos, obstáculos y/o conflictos interpersonales. Ayuda a practicar una Estrategia Para Pensar, estimulando el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico, la creatividad y una actitud proactiva.


Cantidad de Jugadores : 2-4

Edad Sugerida: 6 a 12

Tiempo de juego: Permite adecuarlo según necesidad.


Los niños se enfrentan cada día a situaciones problemáticas o conflictivas que no saben muy bien cómo resolver. Así, pueden actuar sin pensar (impulsividad); insistir en una solución ineficaz (rigidez cognitiva); enredarse en discusiones sobre las causas, en vez de enfocarse en las alternativas de solución (pulseadas por la razón); y/o quedar atrapados en un pensamiento circular de autocrítica, que les provoca angustia. En estas ocasiones, el problema no radica en el conflicto en sí, sino en la carencia de herramientas para gestionar su resolución en forma adecuada.


¿En qué consiste?


UF, TENEMOS UN PROBLEMA!! propone una dinámica de juego donde se premian los esfuerzos en resolver el problema, independientemente de que las soluciones ideadas por los niños funcionen o no.


Se desarrolla a través de 5 tarjetones que operacionalizan los pasos lógicos de la estrategia para pensar y resolver problemas, de manera flexible. Así, en la Tarjeta de Comienzo, se aprende a definir el problema en términos concretos y objetivos; sin juicios de valor, atribuciones y/o pensamiento emocional. En el 1° Paso, se descubren los distintos componentes que caracterizan el problema, redefiniéndolo desde una nueva perspectiva y clarificando la situación final a la que se desea llegar. En el 2° Paso, se estimula la creatividad y flexibilidad en la búsqueda de soluciones alternativas. En el 3° Paso, se asigna valor a las soluciones teniendo en cuenta la realidad objetiva y preferencias personales del niño. Finalmente, en el 4° Paso, se activa un proceso de evaluación, partiendo de la visualización de la secuencia de acción y el análisis de los resultados obtenidos. En esta última tarjeta, se promueve la reflexión acerca de la importancia de prever posibles inconvenientes en la implementación de soluciones que resulten ineficaces, y se alienta al niño a poner en práctica en su vida cotidiana la estrategia de solución que resulte exitosa.

UF TENEMOS UN PROBLEMA

$44.440,00

Tenés 10% OFF pagando con Transferencia

SIN STOCK

Juego terapéutico para aprender a ser flexibles y resolutivos frente a situaciones problemáticas, imprevistos, obstáculos y/o conflictos interpersonales. Ayuda a practicar una Estrategia Para Pensar, estimulando el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico, la creatividad y una actitud proactiva.


Cantidad de Jugadores : 2-4

Edad Sugerida: 6 a 12

Tiempo de juego: Permite adecuarlo según necesidad.


Los niños se enfrentan cada día a situaciones problemáticas o conflictivas que no saben muy bien cómo resolver. Así, pueden actuar sin pensar (impulsividad); insistir en una solución ineficaz (rigidez cognitiva); enredarse en discusiones sobre las causas, en vez de enfocarse en las alternativas de solución (pulseadas por la razón); y/o quedar atrapados en un pensamiento circular de autocrítica, que les provoca angustia. En estas ocasiones, el problema no radica en el conflicto en sí, sino en la carencia de herramientas para gestionar su resolución en forma adecuada.


¿En qué consiste?


UF, TENEMOS UN PROBLEMA!! propone una dinámica de juego donde se premian los esfuerzos en resolver el problema, independientemente de que las soluciones ideadas por los niños funcionen o no.


Se desarrolla a través de 5 tarjetones que operacionalizan los pasos lógicos de la estrategia para pensar y resolver problemas, de manera flexible. Así, en la Tarjeta de Comienzo, se aprende a definir el problema en términos concretos y objetivos; sin juicios de valor, atribuciones y/o pensamiento emocional. En el 1° Paso, se descubren los distintos componentes que caracterizan el problema, redefiniéndolo desde una nueva perspectiva y clarificando la situación final a la que se desea llegar. En el 2° Paso, se estimula la creatividad y flexibilidad en la búsqueda de soluciones alternativas. En el 3° Paso, se asigna valor a las soluciones teniendo en cuenta la realidad objetiva y preferencias personales del niño. Finalmente, en el 4° Paso, se activa un proceso de evaluación, partiendo de la visualización de la secuencia de acción y el análisis de los resultados obtenidos. En esta última tarjeta, se promueve la reflexión acerca de la importancia de prever posibles inconvenientes en la implementación de soluciones que resulten ineficaces, y se alienta al niño a poner en práctica en su vida cotidiana la estrategia de solución que resulte exitosa.

Mi carrito